| por nuestros clientes
por nuestros clientes
No es tu tarea:
Las personas que se sienten culpables suelen dar prioridad a las necesidades y deseos de los demás frente a los suyos propios. Puede que nos parezca egoísta cuidar de nosotros mismos/as, pero el autocuidado es esencial para el bienestar mental y físico. Nos permite recargar las pilas, hacer una pausa y respirar.
Para reflexionar:
Reconoce que tus deseos son igual de importantes que los de los demás. No te sitúes por debajo de los demás.
No descuides ni sacrifiques tu salud por los demás. Cuando lo necesites, dedica tiempo a ti mismo/a para recuperar la energía.
Sé gentil y amable contigo mismo/a. Los cambios que hagas para superar el sentimiento de culpa pueden suscitar autocrítica. Recuerda que es normal sentirse así.
Fíjate unos límites claros y respétalos. Cuando nos sentimos responsables por otra persona, nuestros límites suelen distorsionarse, creando un vínculo malsano entre nosotros y la persona.
Aprende a decir que no, sin dejar de ser sensible a los sentimientos de los demás.
Aprende a mantener tu posición con calma, pero con firmeza.
Puede que esto le resulte útil:
Material de ayuda para niños con trastornos del espectro autista, listo para usar:
Material de logopedia listo para usar:
Material para educación especial, listo para usar:
Material para especialistas, listo para usar: