¿Cómo saber si soy autista? Este artículo te ayudará a identificar comportamientos comunes del autismo en adultos y los pasos para obtener un diagnóstico profesional.
Puntos Clave
- El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la percepción y la interacción social, variando en síntomas y gravedad entre individuos.
- Los adultos autistas pueden presentar dificultades en la gestión del tiempo, comunicación y desregulación emocional, además de hipersensibilidad a estímulos sensoriales.
- Obtener un diagnóstico en la edad adulta permite una mejor comprensión personal, acceso a recursos y estrategias de afrontamiento que pueden mejorar significativamente la calidad de vida.
¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la percepción y relación con el mundo. Puede presentarse en personas de todos los géneros, grupos étnicos y económicos. Es una condición que dura toda la vida, lo que significa que desde la infancia hasta la edad adulta, las personas con TEA pueden experimentar desafíos únicos.
El TEA afecta la percepción y la interacción social de las personas, causando dificultades en la comunicación, como la falta de contacto visual o la incapacidad para mantener conversaciones. Además, pueden presentar un rango de comportamientos, incluyendo comportamientos repetitivos y patrones de interés restringidos. Es importante entender que estos síntomas pueden variar ampliamente, afectando a cada persona de manera diferente.
Un aspecto crucial del autismo es que se presenta en un espectro. Esto significa que no hay dos personas con TEA que sean exactamente iguales; los síntomas y su gravedad pueden variar enormemente. Por ejemplo, algunos niños con TEA pueden ser altamente sensibles a estímulos sensoriales, mientras que otros pueden mostrar indiferencia ante el dolor.
Finalmente, es esencial desmitificar algunas ideas erróneas comunes sobre el autismo. El autismo no es causado por factores como la crianza o las vacunas. Comprender esto ayuda a crear una perspectiva más inclusiva y precisa sobre las personas con TEA.
Señales y síntomas del autismo en adultos

Los adultos autistas pueden enfrentar varias dificultades en su vida diaria. Por ejemplo, es común que tengan problemas para planificar, gestionar el tiempo y adaptarse a entornos estructurados, lo que complica sus interacciones sociales. Estas dificultades impactan en sus habilidades interpersonales, afectando sus relaciones y su capacidad para mantener conversaciones fluidas.
Además, muchos adultos con autismo muestran comportamientos restringidos o repetitivos. Pueden tener intereses estrechos y poco interés en socializar, prefiriendo replegarse en su mundo personal. Los tics particulares y la dificultad para manejar lo inesperado son también signos comunes del TEA en adultos.
La ansiedad social es otro síntoma frecuente. En situaciones sociales, los adultos autistas pueden experimentar ataques de ansiedad, lo que aumenta su estrés y desregulación emocional. La desregulación emocional puede manifestarse en dificultades para gestionar la rabia y la ansiedad, especialmente en momentos de estrés intenso.
Por último, la hipersensibilidad a estímulos sensoriales es otro síntoma común en adultos con autismo y síndrome de asperger. Esta hipersensibilidad puede afectar su vida diaria, haciendo que situaciones cotidianas sean abrumadoras y difíciles de manejar.
Evaluación inicial: ¿Cuándo considerar una prueba de detección?
Si has notado patrones inusuales en tu comportamiento social o emocional, podría ser un indicio de que deberías considerar una evaluación para el autismo. A veces, el reconocimiento tardío del autismo en adultos puede ser impulsado por el diagnóstico de un familiar cercano, revelando una posible herencia del trastorno. Es fundamental estar atento a problemas sociales como ansiedad, depresión o trastornos de conducta, que pueden preceder a un diagnóstico de autismo en adultos.
Si sospechas que puedes tener TEA, el primer paso es hablar con un proveedor de atención médica y pedir una evaluación. Este proceso inicial puede ser crucial para identificar si los síntomas que experimentas están relacionados con el trastorno del espectro autista. Aunque nunca hayas sido diagnosticado, si presentas síntomas compatibles con el TEA, es posible que una evaluación te proporcione respuestas y te ayude a gestionar mejor tu situación.
Buscar una evaluación no solo ayuda a confirmar o descartar la presencia de TEA, sino que también puede abrir la puerta a redes de apoyo adecuadas y recursos comunitarios. La detección temprana permite determinar tus fortalezas y desafíos, facilitando el acceso a servicios y terapias útiles.
¿Cómo se realiza el diagnóstico del autismo en adultos?

El proceso de diagnóstico del autismo en adultos suele comenzar con una revisión detallada de la historia vital y de los síntomas desde la infancia. Este paso es esencial para comprender cómo el trastorno ha afectado a la persona a lo largo de su vida. La evaluación generalmente implica múltiples encuentros con un profesional de la salud especializado en TEA.
Los profesionales que pueden realizar estas evaluaciones incluyen neuropsicólogos, psicólogos o psiquiatras con experiencia en el trastorno del espectro autista. Estos especialistas utilizan una combinación de entrevistas, observaciones y cuestionarios para evaluar los síntomas y determinar si cumplen con los criterios diagnósticos del TEA.
Además, la evaluación de diagnóstico puede incluir pruebas adicionales, como análisis de sangre y pruebas de audición, para descartar otras condiciones médicas que podrían estar contribuyendo a los síntomas. El equipo de evaluación puede incluir una variedad de especialistas. Entre ellos se encuentran neurólogos infantiles, pediatras del desarrollo conductual, patólogos del habla y el lenguaje, así como psicólogos y psiquiatras niño.
Si sospechas que podrías tener TEA, es recomendable pedir ayuda a un profesional de la salud primaria, quien podrá derivarte a los especialistas adecuados para una evaluación más completa y te mantendrá en alerta.
Herramientas y pruebas utilizadas en el diagnóstico
Una de las herramientas utilizadas en el diagnóstico del autismo en adultos es la prueba RAAD-S, que evalúa rasgos autistas específicos en esta población. Esta prueba ayuda a los profesionales a identificar la presencia de características del TEA mediante un cuestionario detallado.
Otra herramienta comúnmente utilizada es la prueba del cociente de espectro autista (AQ), un cuestionario diseñado para medir rasgos autistas en adultos con un coeficiente intelectual superior a 80. Este cuestionario abarca diversas áreas, incluyendo la comunicación, la interacción social, los comportamientos repetitivos y el grupo de características autistas, así como alguno de los aspectos más relevantes, en orden a facilitar la comprensión.
Es importante destacar que no existe un análisis de sangre para diagnosticar el autismo. El diagnóstico se basa principalmente en la observación del comportamiento y el historial del paciente. Las pruebas mencionadas, junto con otras evaluaciones, aportan elementos valiosos para reconocer trastornos del espectro autista.
Diferencias entre autismo y otros trastornos similares
El diagnóstico del autismo en adultos puede ser complicado por la coexistencia de otras condiciones, como el TDAH. Esta coexistencia puede dificultar la distinción entre los síntomas del TEA y otros trastornos del neurodesarrollo.
El TDAH y el TEA tienen características distintas. El diagnóstico del TDAH se basa en la observación de síntomas como hiperactividad e impulsividad, mientras que el TEA se diagnostica observando la comunicación, la interacción social y los comportamientos repetitivos. Aunque ambos trastornos pueden implicar dificultades con las funciones ejecutivas, las manifestaciones y el enfoque del tratamiento suelen ser diferentes para cada uno.
Reconocer estas diferencias es crucial para un diagnóstico eficaz y un abordaje terapéutico adecuado. Mientras que los tratamientos para el TDAH a menudo incluyen medicamentos estimulantes y terapia conductual, los enfoques para el TEA pueden centrarse en la terapia ocupacional y conductual.
Beneficios de obtener un diagnóstico en la edad adulta

Obtener un diagnóstico de autismo en la edad adulto puede tener un impacto profundo en la calidad de vida. Ayuda a los adultos a comprender mejor sus experiencias y comportamientos, proporcionando una mayor autocomprensión y validación de sus luchas personales.
El diagnóstico también facilita la identificación de fortalezas y desafíos, lo que permite encontrar ayuda adecuada y desarrollar estrategias efectivas para manejar las dificultades diarias. Este reconocimiento puede abrir la puerta a recursos y apoyos que mejoran significativamente la calidad de vida.
Además, tener un diagnóstico oficial puede mejorar la autoestima y reducir la ansiedad y el estrés, al proporcionar una explicación clara y comprensible de las experiencias y comportamientos pasados y presentes, según el dsm 5.
Estrategias de afrontamiento y apoyo post-diagnóstico

Recibir un diagnóstico de autismo puede ser un alivio, ya que valida las luchas personales y disminuye la ansiedad y el estrés. Un diagnóstico proporciona acceso a tratamientos y apoyos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida. Las estrategias de afrontamiento se dividen en dos categorías: dirigidas a la emoción y dirigidas al problema.
La terapia psicológica juega un papel crucial en este proceso, ayudando a comprender los rasgos autistas y a procesar el sufrimiento emocional. Además, los programas de intervención pueden ser extremadamente útiles, tales como:
- Intervención conductual
- Intervención psicológica
- Intervención educativa
- Desarrollo de habilidades
Estos enfoques pueden contribuir significativamente al bienestar de la mayoría de las personas con autismo y, desde un punto de vista, a las formas en que se pueden abordar sus necesidades.
El apoyo social, tanto profesional como de amigos y familiares, es fundamental para reducir el estrés tras un diagnóstico. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:
- La comprensión
- La aceptación
- La intervención
- El apoyo
Estos elementos son esenciales para ayudar a las personas con TEA a llevar una vida plena y satisfactoria, así como a aprender sobre todo cosas que pueden mejorar su necesidad de bienestar.
Cómo hablar con familiares y amigos sobre el diagnóstico
Iniciar la conversación sobre el diagnóstico de autismo puede ser más fácil señalando comportamientos que los familiares ya han notado. Explicar cómo estos comportamientos están relacionados con el TEA puede ayudar a los familiares a comprender mejor la situación.
Es importante anticipar reacciones difíciles de los familiares, ya que pueden experimentar tristeza, confusión o incluso miedo al diagnóstico. Prepararte para estas reacciones y tener respuestas preparadas puede facilitar la conversación.
Pedir ayuda específica a amigos y familia puede facilitar el apoyo emocional y práctico durante el proceso de adaptación al diagnóstico. La comunicación abierta y honesta es clave para construir una red de apoyo sólida y comprensiva en forma.
Upbility es un sitio web dedicado a ofrecer información, recursos y apoyo para personas con trastornos del espectro autista (TEA) y sus familias. A través de guías, herramientas y asesoramiento especializado, Upbility facilita el acceso a conocimientos actualizados sobre diagnóstico, estrategias de afrontamiento y mejora de la calidad de vida, contribuyendo así a un mejor entendimiento y acompañamiento en el camino del autismo.
Resumen
En resumen, comprender y diagnosticar el autismo en adultos es un proceso complejo que puede transformar vidas. Identificar los síntomas, buscar una evaluación profesional y obtener un diagnóstico puede abrir la puerta a una mayor autocomprensión y acceso a recursos valiosos.
El camino post-diagnóstico implica desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y contar con el apoyo de familiares, amigos y profesionales. Con la información y el apoyo adecuados, las personas con TEA pueden llevar una vida plena y satisfactoria.
Contenido original del equipo de redacción de Upbility. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin citar al editor.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si tengo autismo como adulto?
Es fundamental que si percibes patrones inusuales en tu comportamiento social, emocional o en tu forma de comunicarte, hables con un profesional de la salud para que te brinde una evaluación adecuada. Esto te permitirá obtener claridad y orientación sobre tus inquietudes.
¿Qué profesionales pueden diagnosticar el autismo en adultos?
Los neuropsicólogos, psicólogos y psiquiatras especializados en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) son los encargados de llevar a cabo las evaluaciones diagnósticas en adultos.
¿Qué herramientas se utilizan para diagnosticar el autismo en adultos?
Se utilizan herramientas como la prueba RAAD-S y el cociente de espectro autista (AQ) para diagnosticar el autismo en adultos, ya que evalúan de manera efectiva los rasgos autistas.
¿Cuáles son los beneficios de obtener un diagnóstico de autismo en la edad adulta?
Obtener un diagnóstico de autismo en la edad adulta permite una mayor autocomprensión y facilita la identificación de fortalezas y desafíos. Esto, a su vez, mejora la calidad de vida al acceder a recursos y apoyos adecuados.
¿Cómo puedo hablar con mis familiares y amigos sobre mi diagnóstico de autismo?
Hablar con tus familiares y amigos sobre tu diagnóstico de autismo puede ser más fácil si comienzas señalando comportamientos que ellos ya han notado. Además, anticipar reacciones difíciles y solicitar ayuda específica puede hacer que la conversación sea más fluida y comprensiva.
Referencias
-
Asociación Española de Profesionales del Autismo (AETAPI). (2021). Guía para el diagnóstico y la intervención en el trastorno del espectro autista en adultos. Recuperado de https://www.aetapi.org
-
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2020). Estrategia en Salud Mental 2019-2022. Madrid: Ministerio de Sanidad. Disponible en https://www.mscbs.gob.es
-
Federación Española de Autismo (FESPAU). (2022). Autismo en adultos: diagnóstico y apoyos. Recuperado de https://www.fespau.es
-
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
-
Instituto Nacional de Salud Pública. (2019). Evaluación y diagnóstico del trastorno del espectro autista en adultos. Revista de Salud Pública, 21(3), 245-258.
-
López, M., & García, R. (2021). Estrategias de afrontamiento en adultos con TEA: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología, 14(2), 112-130.
-
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Ginebra: OMS. Disponible en https://www.who.int