★★★★★ 4.84 de 5 basado en 10732 reseñas

Descubra nuestros nuevos libros! Pulse aquí

OFERTA ESPECIAL

11% de descuento en la serie "Situaciones sociales para adolescentes con TEA"

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

La apraxia es un trastorno neurológico que dificulta la ejecución de movimientos intencionados. Este artículo explica qué son las apraxias, sus causas, tipos, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Puntos Clave

  • La apraxia es un trastorno neurológico que impide realizar movimientos intencionados, afectando significativamente las actividades diarias y la calidad de vida de quienes la padecen.
  • Existen varios tipos de apraxia, cada uno con características específicas, que requieren diferentes enfoques de diagnóstico y tratamiento.
  • El tratamiento incluye terapia física y ocupacional, así como farmacoterapia que ayuda a controlar los síntomas, mejorando las habilidades motoras y la calidad de vida del paciente.

¿Qué son las apraxias?

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

La apraxia es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de realizar movimientos intencionados, a pesar de que la persona entienda la tarea y tenga la disposición para ejecutarla. Este trastorno motor impide realizar movimientos deseados debido a un daño cerebral, interfiriendo con la capacidad de ejecutar acciones tanto en respuesta a órdenes como de manera automática. La acción de realizar movimientos se ve comprometida en estos casos.

La apraxia se manifiesta como una incapacidad para realizar movimientos intencionados, lo que puede ser frustrante y debilitante para quienes la padecen. Imagina intentar usar un destornillador sabiendo exactamente cómo hacerlo, pero tus manos no responden adecuadamente. Este es solo un ejemplo de cómo la apraxia puede afectar la vida diaria.

Existen diferentes tipos de apraxia, cada uno con sus propias características y desafíos únicos. A lo largo de este artículo, exploraremos estos tipos y cómo se manifiestan en la vida cotidiana, proporcionando una comprensión más profunda de este complejo trastorno.

Causas de las apraxias

Las causas de la apraxia son diversas y pueden incluir tumores cerebrales, accidente cerebrovascular y enfermedades neurodegenerativas. Estos eventos pueden provocar una lesión cerebral que interfiere con la capacidad de realizar movimientos coordinados y precisos.

La apraxia también puede ser consecuencia de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, que deterioran progresivamente las funciones cerebrales. Además, condiciones como la hidrocefalia, que implica la acumulación de líquido en el cerebro, pueden causar apraxia de la marcha, dificultando iniciar movimientos como dar pequeños pasos.

En raras ocasiones, la apraxia puede ser congénita, apareciendo a medida que el niño se desarrolla, aunque su causa es desconocida. Independientemente de la causa específica, el resultado es una incapacidad para realizar movimientos intencionados, lo que puede afectar significativamente las actividades diarias y la calidad de vida de la persona.

Tipos de apraxia

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

Existen varios tipos de apraxia, cada uno afectando diferentes aspectos de la capacidad motora. Algunos ejemplos son:

  • Apraxia ideomotora, que se caracteriza por la incapacidad de realizar tareas aprendidas al recibir los objetos necesarios, como usar un destornillador correctamente.
  • Apraxia ideacional, que implica dificultades para planificar y ejecutar una secuencia de acciones.
  • Apraxia del habla, que afecta la capacidad de coordinar los movimientos necesarios para hablar.

Cada tipo de apraxia tiene sus propias características y puede requerir diferentes enfoques terapéuticos.

La apraxia de la marcha es otro tipo, donde las personas tienen problemas para iniciar movimientos, incluso algo tan simple como dar pequeños pasos. La apraxia del habla, por otro lado, presenta dificultades específicas en la producción de sonidos y la formación de palabras.

Otros tipos incluyen la apraxia bucofacial, que dificulta ejecutar movimientos faciales a petición, como lamerse los labios o silbar, y la apraxia ideatoria, que implica la incapacidad para ejecutar tareas complejas en el orden correcto, como vestirse, lo que afecta la habilidad de realizar dichas acciones y puede llevar a errores.

Cada tipo de apraxia presenta desafíos únicos y requiere enfoques específicos para su diagnóstico y tratamiento.

Síntomas comunes de las apraxias

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

Los síntomas de la apraxia pueden variar, pero generalmente incluyen dificultad para coordinar los movimientos necesarios para realizar tareas cotidianas, incluso si los músculos funcionan correctamente. Las personas con apraxia pueden tener problemas para realizar movimientos precisos, como abotonarse una camisa o amarrarse los zapatos.

Además, pueden tener dificultades para realizar movimientos de la mano, como peinarse, abrocharse el cinturón y usar cubiertos. Estos síntomas pueden interferir significativamente con las actividades diarias y la independencia de la persona, haciendo que tareas simples se conviertan en desafíos complejos.

Diagnóstico de las apraxias

El diagnóstico de la apraxia implica una serie de pruebas diseñadas para evaluar la función cerebral y la capacidad de realizar movimientos intencionados. Estas pruebas incluyen tests de imitación de tareas y exploraciones físicas para identificar debilidades musculares y evaluar la capacidad motora del paciente.

Los médicos también utilizan pruebas de imagen, como tomografía computarizada y resonancia magnética, para determinar el daño cerebral subyacente. Estas pruebas ayudan a identificar la causa de la apraxia y permiten a los profesionales de la salud desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Además, las pruebas estandarizadas evalúan la función cerebral y ayudan a identificar debilidades musculares en el paciente. Un diagnóstico preciso es crucial para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamiento y terapias para las apraxias

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

El tratamiento de la apraxia se enfoca en mejorar la capacidad de representar, simbolizar y ejecutar movimientos aislados y secuencias. Los programas de rehabilitación buscan restablecer la conexión entre la idea de movimiento y su ejecución, con un énfasis en la mejora de la coordinación y el control motor.

Las intervenciones para la apraxia incluyen terapia física y ocupacional, que se centran en adaptar el entorno del paciente y proporcionar herramientas para mejorar sus habilidades funcionales. Además, la farmacoterapia puede ser utilizada para controlar los síntomas asociados con la apraxia.

Terapias de rehabilitación

Las terapias de rehabilitación para la apraxia incluyen actividades que promueven la práctica y repetición de movimientos para fortalecer las habilidades motoras. Estas actividades pueden incluir ejercicios de imitación y juegos que fomentan la coordinación motora.

El uso de espejos en la terapia permite a los pacientes observar sus movimientos, lo que ayuda a mejorar la precisión en la ejecución. Involucrar a un profesional en terapias específicas puede ofrecer estrategias personalizadas para ayudar a la persona afectada.

Las terapias de rehabilitación buscan ayudar a los pacientes a compensar sus dificultades mediante prácticas repetitivas y ejercicios adaptativos en la clinical practice. Estas intervenciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con apraxia.

Farmacoterapia

La farmacoterapia para la apraxia incluye el uso de medicamentos como la levodopa y el donepezilo, que ayudan a controlar los síntomas asociados con el trastorno. Estos medicamentos pueden mejorar la función motora y abordar síntomas cognitivos, proporcionando un alivio significativo para los pacientes.

Otros fármacos utilizados en la farmacoterapia incluyen la rivastigmina y la galantamina, que también son efectivos en el tratamiento de la apraxia. Aunque la farmacoterapia no cura la apraxia, puede ser una parte importante del plan de tratamiento para mejorar la calidad de vida del paciente.

Estrategias para comunicarse con personas con apraxia

Apraxias: causas, síntomas y tratamiento efectivo

Comunicarse con personas que tienen apraxia puede ser un desafío, pero existen estrategias efectivas para facilitar la interacción. Ser paciente y permitir que la persona hable a su propio ritmo es fundamental para reducir la frustración.

Utilizar un lenguaje claro y sencillo puede facilitar la comprensión y la comunicación, así como ayudar a alcanzar los objetivos. Incorporar contenido, gestos y expresiones faciales en la entrada brinda pistas adicionales y facilita la interacción, lo que contribuye al objetivo de mejorar la interacción.

Repetir información o instrucciones de manera clara y conveniente ayuda a que la persona con apraxia procese mejor la comunicación. Además, fomentar un ambiente relajado y sin distracciones puede mejorar la efectividad de la comunicación.

Cómo ayudar a un ser querido con apraxia

Apoyar a un ser querido con apraxia es crucial para su bienestar y calidad de vida. Es importante entender la capacidad del paciente para realizar actividades diarias, lo que ayuda a comprender el impacto funcional de la apraxia y ofrecer un apoyo más efectivo.

Participar en la rehabilitación y las terapias del paciente puede ser muy beneficioso. Involucrarse en las actividades y ejercicios recomendados por los terapeutas puede ayudar a motivar al ser querido y mejorar su progreso.

Además, proporcionar un entorno de apoyo y comprensión es esencial. Aplicar la comprensión de las capacidades del paciente permite a los familiares ofrecer un apoyo adecuado en la vida diaria, mejorando así la calidad de vida y la independencia del ser querido.

Upbility ofrece recursos y apoyo especializados para personas con apraxias y sus familias. A través de programas personalizados de rehabilitación, asesoramiento y seguimiento continuo, Upbility facilita el acceso a terapias efectivas que mejoran la capacidad motora y la calidad de vida. Además, brinda orientación para adaptar el entorno y promover la autonomía en las actividades de la vida diaria.

Resumen

La apraxia es un trastorno complejo que afecta la capacidad de realizar movimientos intencionados debido a daños cerebrales. Entender sus causas, tipos y síntomas es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Las terapias de rehabilitación y la farmacoterapia son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Apoyar a un ser querido con apraxia y utilizar estrategias efectivas de comunicación puede marcar una gran diferencia. La comprensión y el apoyo son clave para ayudar a quienes enfrentan este desafío a llevar una vida más plena y satisfactoria.

Contenido original del equipo de redacción de Upbility. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin citar al editor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la apraxia?

La apraxia es un trastorno neurológico que dificulta la ejecución de movimientos intencionados a causa de lesiones en el cerebro. Este trastorno impide que las personas realicen acciones motoras de forma coordinada y planificada.

¿Cuáles son las causas comunes de la apraxia?

Las causas comunes de la apraxia incluyen accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas, tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

¿Qué tipos de apraxia existen?

Existen varios tipos de apraxia, tales como la apraxia ideomotora, apraxia de la marcha, apraxia del habla, apraxia bucofacial y apraxia ideatoria. Cada tipo afecta diferentes aspectos de la capacidad motora y de la comunicación.

¿Cómo se diagnostica la apraxia?

El diagnóstico de la apraxia se realiza a través de pruebas de imitación de tareas, exploraciones físicas y estudios por imágenes como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Estos métodos permiten evaluar la capacidad motora y funcional del paciente.

¿Qué tratamientos están disponibles para la apraxia?

Los tratamientos disponibles para la apraxia incluyen terapias de rehabilitación, como ejercicios de imitación y el uso de espejos, así como la farmacoterapia con medicamentos como levodopa y donepezilo. Es fundamental buscar un enfoque personalizado según las necesidades del paciente.

Referencias

  1. Basilakos A. Contemporary approaches to the management of post-stroke apraxia of speech. Semin Speech Lang. 2018;39(1):25-36. PMID: 29359303. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29359303/

  2. Kirshner HS. Dysarthria and apraxia of speech. En: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8ª ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022: capítulo 14.

  3. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. Apraxia of speech. Actualizado el 31 de octubre de 2017. Consultado el 7 de julio de 2024. Disponible en: https://www.nidcd.nih.gov/health/apraxia-speech

  4. Sánchez Cabeza Á. Evaluación y tratamiento de las apraxias en daño cerebral adquirido. Curso Therafis-Formación, 2017.

  5. Ardila A. Apraxia Cinética, Ideomotora, Ideacional y Conceptual. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2015;15(1):119-139.

  6. Mayo Clinic. Apraxia del habla infantil: síntomas y causas. Consultado en diciembre de 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/childhood-apraxia-of-speech/symptoms-causes/syc-20352045

  7. Cuidar Bien. Apraxia: qué es, causas, síntomas, tipos y diagnóstico. Disponible en: https://www.cuidarbien.es/te-ensenamos/apraxia-que-es-causas-sintomas-tipos-y-diagnostico

  8. Sinapsis Neurología. ¿Qué tipos de Apraxia existen y cómo se rehabilita? Disponible en: https://sinapseneurologia.com/que-tipos-de-apraxia-existen-y-como-se-rehabilita

  9. Daño Cerebral. La apraxia, esa gran desconocida. Publicación del 19 de diciembre de 2023. Disponible en: https://daocerebral.es/publicacion/la-apraxia-esa-gran-desconocida

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.