★★★★★ 4.84 de 5 basado en 10732 reseñas

Descubra nuestros nuevos libros! Pulse aquí

OFERTA ESPECIAL

11% de descuento en la serie "Situaciones sociales para adolescentes con TEA"

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto: Identificación y apoyo eficaz

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto: Identificación y apoyo eficaz

Cuando un niño enfrenta dificultades inesperadas en la comunicación, los padres y educadores a menudo se encuentran ante un desafío complejo. El Trastorno Específico del Lenguaje Mixto (TEL Mixto), una condición menos conocida pero prevalente, impacta tanto la expresión como la comprensión del lenguaje. A diferencia de otros trastornos lingüísticos, el TEL Mixto presenta un conjunto único de síntomas que requiere una identificación y apoyo especializados para optimizar el desarrollo del niño.

Puntos Clave

  • El Trastorno Específico del Lenguaje Mixto (TEL mixto) afecta tanto la comprensión como la expresión del lenguaje, presentando dificultades significativas en la comunicación oral y escrita que pueden persistir desde la infancia hasta la edad adulta.
  • El diagnóstico temprano y preciso, realizado por profesionales como logopedas y psicólogos, es fundamental para diferenciar el TEL mixto de otros trastornos y para diseñar intervenciones personalizadas que mejoren las habilidades lingüísticas del niño.
  • La intervención multidisciplinaria y la colaboración activa de la familia y el entorno educativo son esenciales para potenciar el desarrollo comunicativo y social de los niños con TEL mixto, garantizando un apoyo integral y adaptado a sus necesidades.

Características del Trastorno Específico del Lenguaje Mixto

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto: Identificación y apoyo eficaz

El Trastorno Específico del Lenguaje Mixto (TEL mixto) se caracteriza por comprometidos aspectos tanto del lenguaje receptivo como del expresivo. El TEL mixto puede afectar en diferentes modos, tanto en la comunicación oral como en la escrita, y su persistencia puede observarse a lo largo de la vida del niño y en la edad adulta. Este trastorno se diagnostica típicamente en la infancia, en aquellos niños que, a pesar de no presentar discapacidades intelectuales o problemas auditivos, exhiben dificultades significativas para iniciar y mantener conversaciones, así como para comprender y responder adecuadamente a lo que otras personas les comunican. Dependiendo de la gravedad, el TEL mixto puede detectarse desde el nacimiento o en los primeros años de vida. Las dificultades que se observan en el TEL mixto no solo afectan las capacidades orales, sino que en algunos casos también se extienden al lenguaje escrito, aunque estas dificultades pueden ser menos evidentes. En todo el desarrollo comunicativo, tanto en la comprensión como en la expresión, puede verse afectado por este trastorno. En ocasiones, los trastornos del lenguaje mixto pueden tener su origen en una lesión cerebral, exacerbando las complicaciones en la comunicación, el aprendizaje y afectando funciones motoras relacionadas con el habla.

Tipos de TEL y Trastorno

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) abarca diferentes tipos, cada uno con características y síntomas particulares que afectan la comunicación y el desarrollo de las habilidades lingüísticas. Los principales tipos de TEL son el expresivo, el receptivo y el mixto, y cada uno presenta dificultades específicas en la forma en que las personas comprenden y utilizan el lenguaje.

El tipo expresivo se manifiesta principalmente en problemas para formar oraciones, encontrar las palabras adecuadas o expresar ideas de manera clara. Los niños y adultos con este tipo de trastorno pueden tener un vocabulario limitado y dificultades para construir frases completas, lo que afecta su capacidad para comunicarse de forma efectiva en la vida diaria.

Por otro lado, el tipo receptivo se caracteriza por dificultades en la comprensión del lenguaje. Las personas con este tipo de TEL pueden tener problemas para entender instrucciones, seguir conversaciones o procesar información verbal, lo que puede generar confusión y afectar su rendimiento en la escuela o en el trabajo.

El tipo mixto, que es el foco principal de este artículo, combina síntomas de ambos tipos anteriores. Esto significa que la persona experimenta dificultades tanto para comprender como para expresar el lenguaje, lo que puede complicar aún más la comunicación y el aprendizaje. En estos casos, es común observar problemas para seguir instrucciones, formar oraciones coherentes y comprender el significado de las palabras.

La gravedad de los síntomas puede variar de una persona a otra, y algunos pueden experimentar solo dificultades leves, mientras que otros enfrentan desafíos más significativos que requieren intervención especializada. Por eso, es fundamental realizar un diagnóstico preciso para identificar el tipo de TEL y adaptar el tratamiento a las necesidades individuales.

Los logopedas y otros profesionales de la salud desempeñan un papel clave en la evaluación y el tratamiento del TEL, proporcionando información, consejos y estrategias personalizadas para mejorar las habilidades comunicativas. La detección temprana y la intervención adecuada pueden marcar una gran diferencia en la evolución del trastorno y en la calidad de vida de las personas afectadas.

Dificultades en la expresión del lenguaje

Las dificultades de expresión en el TEL mixto son comunes y se manifiestan a través de errores en la producción verbal y el uso inadecuado de los sonidos del habla en comparación con lo esperado para la edad del niño. Por ejemplo, un niño con TEL mixto puede decir "yo comí manzana ayer" en lugar de "ayer comí una manzana", lo que ilustra un error típico en la expresión verbal. Estas dificultades en el lenguaje expresivo pueden incluir un vocabulario limitado y errores al emplear los tiempos verbales correctos. Los niños afectados por este trastorno pueden enfrentar problemas significativos para memorizar nuevas palabras o para producir frases adecuadas a su nivel de desarrollo. Estas barreras en la comunicación afectan el aprendizaje y la interacción diaria, ya que los niños pueden luchar para combinar palabras en oraciones o colocar las palabras en el orden correcto, lo que resulta esencial para una comunicación eficaz y fluida.

Problemas en la comprensión del lenguaje

En los niños con TEL mixto, las dificultades de comprensión del lenguaje son evidentes y afectan su capacidad para comunicarse de manera efectiva. La incapacidad para entender lo que otros dicen les dificulta seguir instrucciones verbales, especialmente aquellas complejas o con múltiples pasos. En comparación con su grupo de edad, estos niños presentan un rendimiento inferior en la comprensión del lenguaje, lo que los coloca en desventaja frente a sus pares. Este aspecto del TEL incluye complicaciones para comprender y procesar el lenguaje hablado, lo cual repercute negativamente en la interacción social. Las dificultades para organizar pensamientos de manera lógica y coherente pueden variar desde leves hasta graves, con un impacto significativo en la vida diaria del niño, que se encuentra en desventaja en ambientes sociales y educativos.

Comparación con otros trastornos del lenguaje

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se distingue por ser un problema que afecta las habilidades comunicativas de un niño, diagnosticado al descartar otras causas subyacentes como problemas auditivos o discapacidades intelectuales. En el caso del TEL mixto, a menudo conocido como disfasia receptiva, el impacto se da tanto en el lenguaje receptivo como en el expresivo. El criterio B se utiliza para evaluar cómo las deficiencias en el lenguaje receptivo y expresivo pueden interferir en el rendimiento académico, laboral o en la comunicación social, siendo fundamental para el diagnóstico y la comprensión del TEL mixto. A diferencia del TEL expresivo, donde la producción del habla es la más afectada, el TEL mixto representa desafíos significativos en la expresión y comprensión del lenguaje. Estos síntomas pueden repercutir en áreas esenciales para el aprendizaje, como la capacidad para desarrollar y mantener conversaciones, además de influir negativamente en el rendimiento académico y la interacción social. La identificación y tratamiento temprano son cruciales, dado que los problemas de lenguaje desatendidos pueden persistir en la edad adulta, afectando el desarrollo social y educativo de los individuos. No tratar el TEL mixto a tiempo puede acarrear consecuencias negativas duraderas en el desarrollo del niño.

Diagnóstico del TEL Mixto

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto: Identificación y apoyo eficaz

El Trastorno Específico del Lenguaje Mixto (TEL mixto) es una condición que afecta tanto la comprensión como la expresión del lenguaje en los niños, situándose por debajo de lo esperado para su edad y nivel evolutivo. Para un diagnóstico preciso, es fundamental realizar evaluaciones normalizadas y específicas que permitan medir el desarrollo del lenguaje y diferenciarlo de otras condiciones. Diagnosticar este trastorno es un proceso complejo que requiere la exclusión de otras posibles causas de problemas lingüísticos, como problemas auditivos o déficits intelectuales. Al tratarse de un trastorno que impacta tanto la capacidad de comprensión como de expresión, el TEL mixto puede interferir significativamente en el aprendizaje y el desempeño social y académico. Se clasifica dentro de los trastornos específicos del lenguaje, junto con sus subtipos receptivo y expresivo. Es importante hacer referencia a la clasificación y referencia de los diferentes subtipos de TEL para una adecuada evaluación y tratamiento.

Evaluación lingüística

La evaluación del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un proceso cuidadoso que se centra en niños con habilidades cognitivas normales, excluyendo problemas auditivos o discapacidades intelectuales. Parte de esta evaluación implica descartar otras causas que podrían explicar el retraso del desarrollo lingüístico. Además, es fundamental considerar cómo diversos factores, como los factores psicomotores y otros aspectos del desarrollo infantil, pueden influir en la manifestación del TEL. Existe debate entre los profesionales respecto al nivel de desviación estándar necesario en las pruebas para un diagnóstico preciso, lo que dificulta la estandarización del proceso. Se diagnostica TEL cuando un niño presenta un desfase significativo en su desarrollo lingüístico en comparación con sus pares, exhibiendo dificultades para comunicarse o seguir instrucciones. El diagnóstico implica observar un espectro amplio de manifestaciones lingüísticas, lo que complica su comprensión y manejo debido a la variedad de síntomas.

Papel de los logopedas en el diagnóstico

Los logopedas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Son responsables de llevar a cabo una evaluación exhaustiva que incluye pruebas estandarizadas tanto del lenguaje expresivo como receptivo. La psicología infantil es fundamental en este proceso, ya que la colaboración con profesionales de la psicología permite un diagnóstico más completo y un tratamiento adecuado del TEL. Parte de su cometido es descartar otras afecciones que podrían provocar dificultades lingüísticas, como problemas auditivos o estructurales. Además, los logopedas identifican las características lingüísticas del niño, lo que les permite desarrollar un perfil detallado del mismo que guiará el tratamiento posterior. Estos profesionales también ayudan a diferenciar TEL de otras condiciones similares, asegurando un diagnóstico preciso que informe una intervención eficaz.

Diferencias con el Trastorno Generalizado del Desarrollo

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se diferencia del Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) por su enfoque limitado a las dificultades lingüísticas en niños con habilidades cognitivas normales. Mientras que TEL no implica problemas auditivos o intelectuales, TGD presenta problemas de comunicación juntamente con otras manifestaciones del desarrollo. El diagnóstico de TEL se realiza por exclusión, descartando condiciones alternas que podrían explicar las dificultades lingüísticas, lo cual no es común con TGD. En TEL, las dificultades comunicativas pueden pasar desapercibidas a nivel oral y escrito, mientras que, en TGD, los problemas de comunicación son más evidentes junto a otros síntomas del neurodesarrollo, indicando una afectación más amplia.

Estrategias de intervención

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un desafío complejo que requiere una intervención cuidadosa y personalizada. Esto implica una evaluación inicial detallada para entender las necesidades específicas del niño y establecer un plan de intervención adecuado. La intervención temprana es fundamental para el bienestar y desarrollo integral del hijo, permitiendo abordar de manera oportuna cualquier señal de retraso o trastorno en el lenguaje. La colaboración entre logopedas, neuropediatras y neuropsicólogos es vital para un enfoque integral que aborde todos los aspectos del trastorno. Además, la participación activa de la familia es crucial para el éxito del tratamiento, ya que crea un entorno de apoyo continuo tanto en el contexto clínico como en el hogar.

Técnicas de estimulación del lenguaje

Las técnicas de estimulación del lenguaje son fundamentales para apoyar a los niños con TEL. Estas incluyen prácticas como la imitación y repetición de estructuras gramaticales esenciales, lo que ayuda a fortalecer la comprensión lingüística. La terapia fonoaudiológica juega un papel esencial mediante ejercicios que mejoran la articulación y la adquisición del vocabulario adecuado para cada etapa del desarrollo. El trabajo conjunto con educadores diferenciales refuerza los contenidos y habilidades lingüísticas, integrando técnicas que abordan tanto las modalidades receptiva como expresiva del lenguaje. La implicación de la familia en estas técnicas, practicándolas también en casa, es fundamental para consolidar los avances obtenidos en terapia.

Actividades para mejorar la comunicación

Dentro de la terapia del habla y el lenguaje, se desarrollan actividades específicas para abordar áreas problemáticas como la pronunciación, la gramática y la comprensión. Estas actividades a menudo incluyen ejercicios prácticos de imitación y repetición en entornos naturales para el niño, lo que facilita el aprendizaje. En el contexto escolar, las adaptaciones y el apoyo son cruciales para asegurar el éxito académico de los niños con TEL. La participación de los maestros es esencial para fomentar las habilidades lingüísticas necesarias. Además, intervenir de manera temprana ayuda a prevenir futuras dificultades en el desarrollo del lenguaje y áreas relacionadas, como la lectoescritura, asegurando así un fundamento robusto para el aprendizaje continuo.

Adaptación a las necesidades individuales del niño

La personalización es clave en la intervención de niños con Trastorno Específico del Lenguaje. El logopeda debe adaptar las estrategias a los niveles específicos de cada niño, considerando su nivel de avance en aspectos como la fonología, el léxico y la semántica. A través de actividades diseñadas específicamente, como ejercicios de repetición de sílabas y juegos que promueven el habla espontánea, se busca mejorar tanto la comprensión como la expresión. Un diagnóstico preciso es crucial para diferenciar entre un simple retraso del lenguaje y un TEL, lo que determinará el enfoque adecuado de la intervención. Esto asegura que cada niño reciba el apoyo necesario para desarrollarse plenamente según sus capacidades lingüísticas particulares.

Recursos y apoyo adicional

La identificación y manejo del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) requieren la colaboración de diversos recursos y apoyos para asegurar un abordaje integral y efectivo. En la intervención del TEL mixto, deben considerarse las siguientes alteraciones, criterios diagnósticos y síntomas: dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje, limitaciones en el vocabulario, errores gramaticales frecuentes y problemas para seguir instrucciones complejas. Este proceso implica la cooperación entre la familia, el personal educativo y los profesionales de la salud, quienes juegan un papel crucial en la recolección de información relevante para la identificación del TEL. La intervención temprana es esencial para abordar las dificultades del desarrollo del lenguaje, incluso antes de contar con un diagnóstico concreto. Además, el enfoque de la rehabilitación debe ser individualizado, destacando la importancia del compromiso familiar y el interés del niño en su propio progreso.

Importancia del entorno escolar

El entorno escolar es un componente vital en la intervención y apoyo a niños con TEL, proporcionando las adaptaciones necesarias para asegurar su éxito académico. La intervención temprana en la educación es fundamental para prevenir que las alteraciones del lenguaje perjudiquen el desempeño escolar a largo plazo. En este entorno, la colaboración entre la familia, el profesorado y otros profesionales facilita la identificación y manejo eficaz del TEL. Las estrategias incluyen la enseñanza adaptativa y la modificación de materiales, permitiendo que los estudiantes con TEL desarrollen al máximo sus capacidades. Además, la presencia de un orientador escolar es clave para coordinar el proceso de recopilación de información, optimizando así el apoyo educativo brindado a cada estudiante.

Rol de la familia en el manejo del TEL Mixto

El TEL mixto implica dificultades tanto en el lenguaje receptivo como en el expresivo, lo que afecta la capacidad de los niños para comprender y expresar ideas. Estas dificultades suelen manifestarse antes de los 4 años, haciendo crucial un diagnóstico y tratamiento tempranos. La intervención temprana puede minimizar el impacto del TEL en el desarrollo del niño. La familia desempeña un papel esencial, brindando soporte emocional y participación activa en las terapias. Con el apoyo de un logopeda, la familia puede ayudar a implementar estrategias que refuercen las habilidades lingüísticas del niño en el hogar, asegurando una mejora continua y significativa en su comunicación.

Colaboración con profesionales de la salud

Una intervención eficaz en el TEL requiere la colaboración de profesionales especializados, como logopedas y psicomotricistas, que trabajen junto al entorno educativo. Esta colaboración garantiza que los niños reciban un apoyo adecuado en todas las modalidades del lenguaje, incluidas las receptivas y expresivas. La coordinación entre el tutor, el profesor de audición y lenguaje, el maestro de educación especial y el asesor de lengua de signos es fundamental para desarrollar estrategias de intervención que presenten objetivos lingüísticos claros. Además, se recomienda contactar a un profesional médico, como un terapeuta del lenguaje o un neurólogo, si se sospecha de un retraso en el habla o el lenguaje, asegurando así un diagnóstico oportuno y un plan de tratamiento adecuado.

Comparación entre TEL y TEA

Trastorno Específico del Lenguaje Mixto: Identificación y apoyo eficaz

La distinción entre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) suele presentar desafíos significativos debido a las similitudes en los síntomas relacionados con el lenguaje y la comunicación en los primeros años de vida. Es importante destacar que no hay nada concluyente sobre las causas del TEL, por lo que no se puede atribuir su origen a factores específicos. Ambas condiciones pueden manifestar problemas en el desarrollo del lenguaje, lo que a menudo dificulta un diagnóstico preciso. Es común que estos diagnósticos coexistan en la infancia temprana, lo cual añade una capa de complejidad a la diferenciación entre TEL y TEA. Sin embargo, una diferencia crucial es que los niños con TEA frecuentemente muestran menos conductas de atención conjunta, una habilidad clave para el desarrollo social y comunicativo, en comparación con aquellos que tienen TEL. Las dificultades compartidas en el procesamiento del lenguaje pueden llevar a una superposición en los problemas de comunicación observados.

Diferencias clave en síntomas

El trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo se presenta con desafíos en ambas áreas del lenguaje: expresión y comprensión. Esto significa que los niños afectados no solo enfrentan dificultad para entender lo que otros dicen, sino también para articular sus pensamientos y necesidades de manera coherente. En el caso de los niños con un trastorno del lenguaje receptivo, las dificultades predominan en la comprensión, haciendo complicado el entender instrucciones verbales y procesar información recibida. Por otro lado, el trastorno del lenguaje expresivo se caracteriza por problemas principalmente en la producción del lenguaje, sin que haya un impacto significativo en la comprensión. Los individuos luchan por organizar y comunicar sus ideas de manera efectiva. La complejidad de estos síntomas resalta la importancia de una evaluación rigurosa para un diagnóstico y tratamiento acertado.

Enfoques distintos en tratamiento

La intervención temprana es esencial para abordar eficazmente el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Esta intervención comienza con la evaluación clínica realizada por un logopeda, quien es el profesional especializado para identificar si un niño enfrenta un simple retraso en el lenguaje o si tiene TEL. El tratamiento personalizado busca mejorar tanto la expresión como la comprensión del lenguaje a través de métodos adaptados al progreso individual del niño. Es importante considerar que las manifestaciones del TEL son diversas, lo que exige un enfoque flexible y adaptativo en el desarrollo de tratamientos efectivos. En respuesta a la creciente necesidad, muchas ciudades están expandiendo el acceso a escuelas de lenguaje, subrayando la importancia de estrategias educativas y terapéuticas enfocadas en apoyar a niños con TEL y facilitar su integración social y académica. A continuación, se explicará el proceso de intervención en TEL y las fases que lo componen.

Conclusión

El Trastorno Específico del Lenguaje Mixto representa un desafío importante en el desarrollo comunicativo de niños y adultos, afectando tanto la comprensión como la expresión del lenguaje. La detección temprana y una intervención personalizada son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de quienes lo padecen. La colaboración entre profesionales de la salud, la familia y el entorno educativo es clave para ofrecer el apoyo necesario que permita superar las dificultades asociadas a este trastorno y potenciar las habilidades lingüísticas de cada persona.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje Mixto?

El TEL Mixto es un trastorno del neurodesarrollo que afecta tanto la comprensión (lenguaje receptivo) como la expresión (lenguaje expresivo) del lenguaje. Las personas con TEL Mixto presentan dificultades significativas para entender y producir el lenguaje hablado y, en algunos casos, también el escrito.

¿Cuáles son los síntomas más comunes del TEL Mixto?

Los síntomas incluyen problemas para formar oraciones coherentes, vocabulario limitado, dificultad para comprender instrucciones complejas, errores frecuentes en la gramática y problemas para seguir conversaciones o expresarse claramente.

¿Cómo se diagnostica el TEL Mixto?

El diagnóstico lo realiza un equipo multidisciplinario que incluye logopedas, psicólogos y otros profesionales de la salud. Se utilizan pruebas estandarizadas para evaluar las habilidades lingüísticas expresivas y receptivas, descartando otras causas como problemas auditivos o discapacidades intelectuales.

¿A qué edad se puede detectar el TEL Mixto?

Generalmente, el TEL Mixto se detecta en la infancia, entre los 2 y 5 años, cuando se observan retrasos o dificultades significativas en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, en algunos casos puede identificarse más temprano o incluso en la edad adulta si no fue diagnosticado previamente.

¿Cuál es el tratamiento para el TEL Mixto?

El tratamiento incluye terapia del lenguaje personalizada, que puede involucrar ejercicios de estimulación del habla, comprensión y expresión, apoyo educativo y la participación activa de la familia. La intervención temprana mejora significativamente el pronóstico.

¿El TEL Mixto tiene cura?

El TEL Mixto no tiene una "cura" como tal, pero con un diagnóstico temprano y una intervención adecuada, las personas pueden mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas, logrando una mejor calidad de vida y adaptación social.

¿El TEL Mixto afecta el rendimiento escolar?

Sí, debido a las dificultades en comprensión y expresión, los niños con TEL Mixto pueden tener problemas para seguir el ritmo académico, especialmente en áreas relacionadas con la lectura, escritura y comprensión de instrucciones.

¿El TEL Mixto es hereditario?

Aunque no se conocen causas exactas, existen evidencias de que factores genéticos pueden influir en la aparición del TEL Mixto. Es común que haya antecedentes familiares de trastornos del lenguaje.

¿Qué diferencia hay entre TEL Mixto y otros trastornos del lenguaje?

El TEL Mixto afecta tanto la comprensión como la expresión del lenguaje, mientras que otros trastornos pueden afectar solo una de estas áreas. Además, el TEL se diagnostica descartando otras causas como discapacidades intelectuales o problemas auditivos.

¿Dónde puedo encontrar ayuda para el TEL Mixto?

Es recomendable acudir a centros especializados en logopedia, psicología infantil y neuropediatría. En ciudades como Barcelona, existen profesionales y recursos dedicados a la evaluación y tratamiento del TEL Mixto.

Contenido original del equipo de redacción de Upbility. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin citar al editor.

Referencias

  1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

  2. Allende Valenzuela, T., Wrann Reinike, B., & Quezada Gaponov, C. (2021). Perfil psicomotor y lenguaje en niños/as con Trastorno Específico del Lenguaje mixto escolarizados. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, (Especial), 101-113. https://doi.org/10.5209/rlog.65480

  3. Edeca Formación. (s.f.). El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Claves y estrategias. Recuperado de https://edecaformacion.com/trastorno-especifico-del-lenguaje

  4. Psicología y Mente. (s.f.). Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: ¿qué es? Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/trastorno-mixto-lenguaje-receptivo-expresivo

  5. Psicóloga Desirée Infante. (s.f.). Trastorno Específico del Lenguaje: causas y como solucionarlo. Recuperado de https://psicologadesireeinfante.com/noticias/trastorno-especifico-lenguaje

  6. YouTube - Dr. Pau Comparte. (2021). El Trastorno del Lenguaje Mixto: señales, causas y tratamientos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gK-rABjor50

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.