Trastorno específico del lenguaje: guía esencial de causas, síntomas y tratamiento
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una afección que dificulta a los niños desarrollar habilidades lingüísticas. ¿Qué es el TEL? ¿Cómo identificarlo a tiempo? Este artículo te explica qué es el TEL, sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento.
Puntos Clave
- El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo que impacta significativamente la adquisición del lenguaje, afectando a los individuos durante toda su vida.
- La identificación temprana y el diagnóstico adecuado del TEL son fundamentales para diseñar un plan de tratamiento que aborde las necesidades individuales y minimice las secuelas a largo plazo.
- El apoyo familiar y escolar, junto con la intervención temprana, son cruciales para el desarrollo emocional y académico de los niños con TEL, ayudando a mejorar sus habilidades comunicativas y su bienestar general.
¿Qué es el trastorno específico del lenguaje?

El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un tipo de trastorno del neurodesarrollo. Este trastorno impacta la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral. A menudo, los primeros signos del TEL se manifiestan entre los 2 y 3 años de edad, cuando los niños comienzan a mostrar dificultades significativas en su capacidad para hablar y entender el lenguaje, a pesar de tener habilidades cognitivas normales y sin una causa identificable. A diferencia de un simple retraso en la adquisición del lenguaje, el TEL no es solo una demora; es un trastorno persistente que puede perdurar en la edad adulta, afectando a los individuos durante toda su vida.
Es importante distinguir el TEL de otros problemas de lenguaje. Mientras que los niños con retraso en la adquisición del lenguaje eventualmente alcanzan a sus pares, los niños con TEL continúan enfrentando dificultades significativas en su desarrollo del lenguaje. Este trastorno puede dejar secuelas a largo plazo, afectando la autoestima, las habilidades sociales y el rendimiento académico del niño. Conocer y entender el TEL es fundamental para proporcionar el apoyo adecuado y atender las necesidades específicas de estos niños.
Además, el TEL puede coincidir con otras alteraciones del desarrollo, lo que requiere un enfoque terapéutico adecuado y multidisciplinario para abordar todas las áreas afectadas. Al comprender mejor este trastorno, padres y educadores pueden tomar medidas informadas para apoyar a los niños en su desarrollo lingüístico y académico.
Síntomas del TEL

Los síntomas del TEL pueden variar ampliamente entre los niños, pero algunos patrones comunes emergen. Aproximadamente el 70% de los niños con TEL presentan un habla que es poco inteligible, lo que significa que sus palabras pueden ser difíciles de entender para los demás. Esta dificultad para articular el lenguaje es una característica común, y a menudo se combina con una escasa capacidad para seguir instrucciones simples.
Además de los problemas de habla, los niños con TEL suelen enfrentar dificultades significativas en gramática, vocabulario y relaciones semánticas. Su vocabulario tiende a ser reducido, y pueden tener problemas para evocar palabras, lo que hace que su comunicación sea aún más desafiante. Por lo general, estos síntomas aparecen a partir de los dos años y medio, lo que puede llevar a preocupaciones tempranas sobre el desarrollo del niño.
Estos desafíos lingüísticos no solo afectan la capacidad del niño para comunicarse, sino que también pueden influir en su autoestima y habilidades sociales. La identificación temprana de estos síntomas es crucial para proporcionar la intervención necesaria y apoyar el desarrollo del niño de manera integral.
Diagnóstico del TEL
El diagnóstico del trastorno específico del lenguaje es un proceso complejo que requiere una evaluación integral de las habilidades lingüísticas, cognitivas y emocionales del niño. Es crucial realizar esta evaluación temprana para maximizar el potencial comunicativo del individuo con TEL y proporcionar el apoyo necesario desde una edad temprana.
Un logopeda es el profesional indicado para diagnosticar y tratar los trastornos relacionados con el lenguaje. Durante la evaluación, el logopeda llevará a cabo una serie de pruebas y observaciones para identificar las áreas específicas de dificultad del niño. También es necesario descartar otras condiciones, como la sordera o problemas neurológicos, que podrían estar afectando el desarrollo del lenguaje.
La identificación temprana y precisa del TEL permite diseñar un plan de tratamiento adecuado que pueda abordar las necesidades individuales del niño. Esto no solo mejora las habilidades lingüísticas del niño, sino que también puede tener un impacto positivo en su desarrollo emocional y social.
Causas del TEL
Las causas del trastorno específico del lenguaje aún no se comprenden completamente, pero se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo. Aquí hay algunas áreas de investigación clave:
- Dificultades en la percepción de sonidos.
- Factores genéticos, que son considerados como un área significativa de estudio.
- Estudios recientes indican que la carga genética es un factor importante, con un alto porcentaje de casos familiares.
Estos factores son fundamentales para entender mejor el trastorno y su impacto en los individuos afectados.
Se han encontrado alteraciones en el gen FOXP2. Estas alteraciones están relacionadas con el trastorno del lenguaje. Sin embargo, hasta la fecha, no se han encontrado marcadores biológicos definitivos que expliquen completamente la alteración del TEL.
Esta falta de un marcador biológico claro hace que el diagnóstico y la comprensión del TEL y la patología sean aún más desafiantes, subrayando la importancia de la investigación continua en este campo.
Tratamiento del TEL

El tratamiento del TEL debe ser adaptado a las necesidades individuales de cada niño para maximizar su eficacia. Los métodos de rehabilitación del lenguaje suelen incluir una combinación de técnicas diseñadas para mejorar las habilidades lingüísticas del niño de manera gradual y sostenida. Estas intervenciones deben ser apropiadas para la edad del paciente y evitar acciones directivas que puedan generar frustración.
Before:
Hablar despacio y mantener contacto visual son estrategias simples pero efectivas que pueden ayudar al niño a comprender mejor el lenguaje. Además, estimular las capacidades lingüísticas del niño a través de juegos y juguetes variados puede hacer que el proceso de aprendizaje sea más divertido y efectivo. Repetir oraciones y facilitar la expresión del niño sin interrumpirlo también son prácticas recomendadas que pueden mejorar su confianza y habilidades comunicativas.
After:
Hablar despacio y mantener contacto visual son estrategias simples pero efectivas que pueden ayudar al niño a comprender mejor el lenguaje y los artículos.
Además, se pueden considerar las siguientes prácticas para estimular las capacidades lingüísticas del niño:
- Utilizar juegos y juguetes variados para hacer el aprendizaje más divertido y efectivo.
- Repetir oraciones para reforzar el aprendizaje.
- Facilitar la expresión del niño sin interrumpirlo, lo que puede mejorar su confianza y habilidades comunicativas.
La colaboración entre logopedas, educadores y familias es esencial para asegurar la consistencia en el aprendizaje y el refuerzo de las habilidades lingüísticas en diferentes contextos. Las familias deben verbalizar sentimientos y experiencias, no solo órdenes, para enriquecer la comunicación y proporcionar un modelo de lenguaje más completo, lo que permite hacer inferencias más precisas.
Exponer al niño a diferentes contextos y actividades también puede enriquecer su vocabulario y habilidades lingüísticas. Finalmente, el diseño de actividades lúdicas específicas puede facilitar la adquisición de vocabulario y la comprensión del lenguaje. La colaboración entre padres y profesionales es clave para reforzar los ejercicios de lenguaje en casa y asegurar que el niño reciba un apoyo integral y continuo.
Comorbilidad con otros trastornos
Los síntomas del TEL a menudo se superponen con otros trastornos del desarrollo, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento. Por ejemplo, la coexistencia de dislexia con discalculia se presenta en el 30 al 50% de los casos, y entre un 25 a 50% de los individuos con dislexia también muestran síntomas de TDAH. Esta superposición de síntomas puede llevar a diagnósticos múltiples y requerir un enfoque terapéutico más complejo.
Los déficits en el procesamiento fonológico son una causa compartida que puede explicar la comorbilidad entre dislexia, disgrafía y discalculia. Además, los déficits en funciones ejecutivas han sido explorados como una posible explicación de la comorbilidad entre el TEL y el TDAH. Las dificultades en la velocidad de procesamiento de información también pueden influir en la comorbilidad de los trastornos del aprendizaje.
La comprensión de estas interacciones y la interacción y superposiciones es crucial para proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados. Un enfoque multidisciplinario que involucre a diferentes especialistas puede ser necesario para abordar todas las áreas afectadas y proporcionar el apoyo más completo posible al niño.
Impacto en el desarrollo del niño

El trastorno específico del lenguaje puede influir de manera importante en el crecimiento del niño, afectando diferentes ámbitos desde la niñez hasta la adolescencia. Este trastorno puede causar daño en la memoria, planificación y atención, lo que a su vez puede influir en el rendimiento académico y las habilidades sociales del niño.
Los niños que reciben apoyo temprano tienden a mejorar en sus habilidades sociales y en su autoestima, lo que subraya la importancia de la intervención temprana. La intervención temprana no solo influye positivamente en las habilidades comunicativas del niño, sino que también puede tener un impacto duradero en su desarrollo educativo y emocional.
Sin embargo, la ausencia de intervención adecuada puede llevar a consecuencias a largo plazo, afectando las oportunidades laborales y la calidad de vida en la vida adulta. Por lo tanto, es crucial proporcionar un apoyo continuo y adaptado a las necesidades individuales del niño para minimizar las secuelas del TEL y evitar la omisión de recursos necesarios.
Importancia de la intervención temprana

La intervención temprana en el TEL puede prevenir complicaciones posteriores en la vida social y académica del niño. Un diagnóstico temprano es fundamental para sentar las bases del tratamiento y proporcionar el apoyo necesario desde una edad temprana. Iniciar la terapia pronto puede reducir el riesgo de problemas emocionales y de conducta en el futuro.
El TEL puede tener consecuencias a largo plazo, afectando no solo el desarrollo infantil, sino también las oportunidades laborales en la vida adulta. La detección anticipada y la intervención adecuada benefician no solo al niño, sino también al entorno familiar, al disminuir el estrés relacionado con el trastorno.
Es común que los niños con TEL experimenten frustraciones sociales debido a su dificultad para comunicarse. Por lo tanto, la intervención temprana no solo mejora las habilidades lingüísticas del niño, sino que también puede ayudar a mejorar su bienestar emocional y social a largo plazo.
Apoyo familiar y escolar
El apoyo familiar y escolar es fundamental para el éxito del tratamiento del TEL. Aquí hay algunas recomendaciones para los padres y educadores:
- Continuar con los ejercicios realizados en consulta para reforzar el aprendizaje en casa.
- Fomentar la autonomía del niño evitando actitudes sobreprotectoras o de rechazo.
- Mantenerse al tanto de la situación del niño y colaborar con la escuela y especialistas para crear un entorno de apoyo.
Estas acciones ayudarán a crear un ambiente propicio para el desarrollo del niño.
Los maestros deben involucrarse activamente y facilitar habilidades lingüísticas para el rendimiento académico del niño con TEL. El colegio debe informar del diagnóstico y del tipo de tratamiento que el niño está recibiendo, para asegurar una intervención educativa coherente y efectiva. Las intervenciones educativas son esenciales para apoyar a los niños con TEL en su entorno escolar.
La creación de un entorno de apoyo tanto en casa como en la escuela es vital para el desarrollo lingüístico y emocional del niño. La colaboración estrecha entre padres, maestros y especialistas puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño con TEL.
Upbility ofrece recursos especializados y apoyo personalizado para familias y profesionales que enfrentan el trastorno específico del lenguaje (TEL). A través de programas de intervención, materiales educativos y asesoramiento experto, Upbility facilita el acceso a herramientas efectivas que promueven el desarrollo lingüístico y la comunicación en niños con TEL, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y su integración social.
Resumen
El trastorno específico del lenguaje es un desafío significativo que afecta a muchos niños, impactando su capacidad para adquirir y usar el lenguaje oral de manera efectiva. A lo largo de este artículo, hemos explorado qué es el TEL, sus síntomas, cómo se diagnostica, las posibles causas, los tratamientos disponibles, y la comorbilidad con otros trastornos. También hemos analizado el impacto del TEL en el desarrollo del niño y la importancia de la intervención temprana, así como el rol vital del apoyo familiar y escolar.
Conocer y entender el TEL es crucial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de los niños que lo padecen. La identificación temprana, el tratamiento adecuado y la colaboración entre padres, maestros y especialistas pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo lingüístico y emocional del niño.
En conclusión, aunque el TEL presenta desafíos significativos, con el apoyo adecuado y la intervención temprana, los niños con TEL pueden mejorar sus habilidades lingüísticas y disfrutar de una vida plena y productiva. La clave está en la comprensión, el apoyo y la acción temprana.
Contenido original del equipo de redacción de Upbility. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin citar al editor.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el trastorno específico del lenguaje (TEL)?
El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del neurodesarrollo que interfiere con la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral en individuos con habilidades cognitivas normales y sin causas identificables. Es fundamental reconocerlo para implementar intervenciones adecuadas.
¿Cuáles son los síntomas comunes del TEL?
Los síntomas comunes del TEL abarcan dificultades para comprender y articular el lenguaje, problemas con la gramática y el vocabulario, así como dificultades para seguir instrucciones simples y un habla poco inteligible. Es crucial identificar estos síntomas para proporcionar el apoyo adecuado.
¿Cómo se diagnostica el TEL?
El TEL se diagnostica a través de una evaluación integral de las habilidades lingüísticas, cognitivas y emocionales del niño, realizada por un logopeda, y es fundamental excluir otras condiciones, como la sordera o problemas neurológicos. Este enfoque permite un diagnóstico preciso y adecuado.
¿Cuáles son las posibles causas del TEL?
Las posibles causas del TEL incluyen factores genéticos y dificultades en la percepción de sonidos, aunque las causas exactas aún no se comprenden completamente. Es fundamental considerar estos aspectos para abordar la condición de manera adecuada.
¿Por qué es importante la intervención temprana en el TEL?
La intervención temprana en el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es crucial porque puede prevenir complicaciones futuras en la vida social y académica del niño, así como mejorar sus habilidades lingüísticas y desarrollo educativo. Implementar estas estrategias desde el inicio maximiza las oportunidades de aprendizaje y adaptación.
Referencias
-
Mas, M. J. (2019). Trastorno específico del lenguaje (TEL) - neuronas en crecimiento. Neuropediatra. Recuperado de https://neuropediatra.org/2019/01/11/tel-trastorno-especifico-del-lenguaje-tel
-
ATELMA. ¿Qué es el TEL / TDL? Trastorno Específico del Lenguaje. Recuperado de https://atelma.es/atelma-2/que-es-el-tel-trastorno-especifico-del-lenguaje
-
Martínez Carrero, C. (s.f.). Trastorno del lenguaje: causas, síntomas y comorbilidad. NeuronUP. Recuperado de https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastorno-del-lenguaje-causas-sintomas-diagnostico-e-intervencion
-
Top Doctors. (s.f.). Trastorno específico del lenguaje. Recuperado de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastorno-especifico-del-lenguaje
-
Logopedia Sanchinarro. (s.f.). Trastorno específico del lenguaje. Recuperado de https://www.logopediasanchinarro.es/trastorno-especifico-del-lenguaje