| por nuestros clientes
por nuestros clientes
Como padre o madre en la era de la comunicación digital, tiene mucho camino por recorrer. Cuando se trata de niños e Internet, protegerlos de otros usuarios constituye un verdadero desafío.
El ciberacoso es un problema frecuente entre los niños y niñas de hoy en día. De hecho, un informe de 2016 del Centro de Investigación sobre el Ciberacoso reveló que el 33,8% de los estudiantes de entre 12 y 17 años habían sido víctimas de ciberacoso. Además, los estudios revelan que la cantidad de odio manifestado a través del discurso digital se ha incrementado hasta un 70% desde el comienzo de la pandemia.
Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
Continúe leyendo para saber más sobre el ciberacoso y descubra cómo ayudar a sus hijos a enfrentarlo.
Si sospecha que su hijo o hija está siendo víctima de ciberacoso, debe tener en cuenta algunos aspectos. Algunas de las señales son las siguientes:
Ser un niño o niña con un diagnóstico de autismo conlleva ya de por sí muchas dificultades, pero el acoso a causa del autismo no debería ser una de ellas. ¿Qué puede usted hacer para apoyar o ayudar a su niño o niña cuando ha sufrido acoso escolar?
Como padre o madre, es difícil ver a los hijos debatirse especialmente cuando se trata de fuerzas aparentemente invisibles. Además, aunque el ciberacoso no tenga repercusiones físicas, puede causar un daño importante en el bienestar mental y emocional del niño o niña. Desde depresión hasta trastornos alimentarios, los efectos del ciberacoso pueden durar toda la vida si la situación no se aborda.
Por suerte, hay algunas formas de involucrarse de manera activa para ayudar a su hijo o hija. A continuación, le damos algunas recomendaciones para mantenerle a salvo de las amenazas en línea, y superar el ciberacoso de una vez por todas.
Ofrezca su ayuda
Ofrecer su apoyo es el primer paso para superar el ciberacoso. Su niño o niña pueden sentirse avergonzados como víctimas, entonces, el brindarles comprensión les proporcionará la fuerza y la confianza que necesitan para enfrentar la situación. Además, el saber que usted está de su lado será una cosa menos por la que deban estresarse y esto les permitirá saber que no están solos.
Acérquese a la escuela
Aunque el ciberacoso tiene lugar en Internet, con frecuencia tiene su origen en el entorno escolar. Ya sea que se trate de una amistad que terminó mal o simplemente de un compañero de clase malvado, es probable que los agresores de su hijo o hija sean personas que ellos conocen de la escuela o de actividades extracurriculares.
Si este fuera el caso, considere la posibilidad de acudir a un consejero escolar o al director. Ellos pueden poner fin al acoso tomando medidas disciplinarias contra ese otro alumno.
Reúna pruebas
Guarde siempre una copia o una captura de pantalla de cada ataque contra su hijo o hija. Pueden tratarse de mensajes de texto, comentarios, publicaciones o mensajes directos. El llevar un archivo le permitirá disponer de las pruebas necesarias para buscar ayuda para su hijo o hija.
Manténgase alerta
Lo más importante es que se familiarice con lo que sus hijos hacen en Internet. Mantenerse alerta puede ayudarle a eliminar las amenazas y los peligros antes de que se produzcan los daños.
Para una guía más detallada sobre cómo afrontar el acoso, consulte los recursos de Upbility para padres modernos y aprenda a mantener a sus hijos a salvo en el mundo actual.
Alice Kassotaki - Logopeda MSc, BSc
Copyright Upbility 2022
Sigue leyendo:
Material de ayuda para niños con trastornos del espectro autista, listo para usar:
Material de logopedia listo para usar:
Material para educación especial, listo para usar:
Material para especialistas, listo para usar: