★★★★★ 4.84 de 5 basado en 10732 reseñas

Descubra nuestros nuevos libros! Pulse aquí

OFERTA ESPECIAL

11% de descuento en la serie "Situaciones sociales para adolescentes con TEA"

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

¿Qué es la discalculia y cómo afecta a los niños en matemáticas? Descubre sus síntomas, cómo se diagnostica y qué soluciones existen. Exploraremos tipos, causas, y apoyos disponibles.

Puntos Clave

  • La discalculia es un trastorno del aprendizaje que dificulta la comprensión y manejo de conceptos matemáticos, afectando aproximadamente al 4.5% de los niños en edad escolar.
  • Este trastorno se clasifica en varios tipos, como la discalculia verbal, practognóstica y léxica, cada uno presentando desafíos únicos que requieren estrategias educativas específicas.
  • El diagnóstico temprano y la intervención adecuada son cruciales para mitigar el impacto de la discalculia en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los niños.

¿Qué es la discalculia?

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

La discalculia es un trastorno que dificulta el aprendizaje de las matemáticas, generando problemas para entender los números y realizar operaciones relacionadas. Este trastorno neurológico se caracteriza por una marcada dificultad en el aprendizaje de matemáticas, lo que puede manifestarse en problemas para realizar operaciones matemáticas básicas como sumas y restas.

Los niños con discalculia a menudo luchan para leer un reloj y calcular el tiempo, y pueden tener dificultades significativas para reconocer y aprender números. Este trastorno, a veces referido como “dislexia de los números” o “dislexia matemática”, implica un desafío considerable tanto para los niños como para los educadores y padres.

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que requiere un diagnóstico adecuado y temprano para poder implementar estrategias de apoyo efectivas.

Diferencias entre discalculia y acalculia

Es crucial diferenciar la discalculia de la acalculia. Mientras que la discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta desde el nacimiento, la acalculia es un déficit adquirido, generalmente debido a una lesión cerebral. Esta distinción es vital para entender cómo abordar cada condición de manera adecuada.

A diferencia de la discalculia, la acalculia se refiere a la incapacidad de realizar cálculos debido a un daño en el cerebro. Ambos trastornos presentan dificultades en el manejo de conceptos matemáticos, pero sus orígenes y tratamientos difieren significativamente.

Tipos de discalculia

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

La discalculia se manifiesta de diversas formas, clasificándose en diferentes tipos que reflejan diversas dificultades en el aprendizaje matemático. Identificar los distintos tipos de discalculia es crucial para llevar a cabo un diagnóstico adecuado y un enfoque educativo efectivo.

A continuación, exploraremos tres tipos principales de discalculia: la discalculia verbal, la discalculia practognóstica y la discalculia léxica. Cada uno de estos tipos presenta desafíos únicos que requieren estrategias de apoyo específicas.

Discalculia verbal

La discalculia verbal se define como la dificultad para nombrar cantidades y conceptos matemáticos presentados oralmente. Los niños con discalculia verbal pueden tener dificultades significativas para comprender las relaciones entre números y conceptos matemáticos al escucharlos.

Este tipo de discalculia también se manifiesta en la dificultad para interpretar y relacionar el concepto de relación de conceptos matemáticos comunicados de forma oral, lo que puede afectar gravemente el rendimiento académico y la comprensión general de las matemáticas, así como el trastorno específico asociado a estas dificultades.

Discalculia practognóstica

La discalculia practognóstica se relaciona con problemas en la manipulación de objetos durante tareas matemáticas. Este tipo de discalculia afecta la capacidad para manipular físicamente objetos durante tareas matemáticas, haciendo difícil realizar comparaciones numéricas y entender cantidades.

Los niños con discalculia practognóstica a menudo muestran desafíos para realizar comparaciones numéricas, lo que puede afectar su capacidad para entender cantidades y realizar operaciones básicas, algo que puede ser especialmente complicado, afectando sus capacidades.

Discalculia léxica

La discalculia léxica es la dificultad para leer y reconocer símbolos matemáticos y números. Esta forma de discalculia se manifiesta como dificultades para leer y reconocer tanto números como símbolos matemáticos, incluyendo dislexia y la discalculia.

Implica dificultades significativas al intentar interpretar o leer expresiones matemáticas escritas, lo que puede dificultar enormemente el aprendizaje y la aplicación de conceptos matemáticos en la vida diaria.

Síntomas de la discalculia

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

La discalculia afecta aproximadamente al 4.5% de los niños en edad escolar y se presenta en ambos géneros. Según el Ministerio de Educación, en el curso 2022-2023, el 31% del alumnado con necesidades educativas específicas tiene trastornos de aprendizaje como la discalculia. La investigación sugiere una mayor prevalencia de la discalculia entre las niñas.

Los síntomas de la discalculia incluyen:

  • Dificultades en entender conceptos matemáticos
  • Problemas con la manipulación de números
  • Dificultades para enumerar, comprar y manipular objetos matemáticamente
  • Requerimiento de buena coordinación temporal y espacial, que muchas veces se ve afectada por la discalculia

Estos síntomas pueden afectar significativamente el rendimiento académico y la vida diaria de los niños con discalculia.

La discalculia puede impactar negativamente en la autoestima y la percepción del niño respecto a su capacidad para enfrentar retos escolares, lo que a su vez puede afectar su rendimiento académico.

Diagnóstico de la discalculia

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

El diagnóstico temprano de la discalculia disminuye el riesgo de bajo rendimiento en matemáticas. La detección temprana de dificultades de aprendizaje suele ser realizada por padres y profesores, quienes observan comportamientos inusuales en el niño. Sin embargo, diagnosticar la discalculia es difícil debido a la falta de herramientas y a la minimización de los signos en matemáticas.

Durante la evaluación se recopilan datos que se utilizan para diseñar un programa de estimulación o rehabilitación neuropsicológica. El proceso de evaluación abarca pruebas psicológicas que miden la inteligencia, la atención y la lectura. También se incluyen una prueba específica para evaluar las habilidades matemáticas.

La evaluación y diagnóstico de la discalculia deben ser realizados por profesionales especializados como neuropsiquiatras, psicólogos o logopedas. El objetivo de la evaluación neuropsicológica es obtener un perfil neurocognitivo que identifique los puntos fuertes y débiles del niño con discalculia.

Pruebas diagnósticas

El test TEDI-MATH se utiliza para evaluar habilidades matemáticas en niños de 4 a 8 años. El test Smartick es una herramienta online gratuita que evalúa el aprendizaje matemático en niños de primaria. Además, el test BERDE evalúa la competencia matemática en niños de 1º a 6º de primaria, enfocándose en áreas específicas relacionadas con las matemáticas.

La evaluación es esencial para diagnosticar la discalculia correctamente y se utilizan diferentes tests específicos como estos para obtener una visión completa de las dificultades del niño.

Causas de la discalculia

Discalculia: síntomas, diagnóstico y soluciones

El origen de la discalculia se considera neurobiológico, implicando la interacción de factores genéticos, ambientales y epigenéticos. Los trastornos específicos del aprendizaje, incluida la discalculia, incluyen causas genéticas que abarcan componentes hereditarios.

Factores epigenéticos influyen en la expresión de los genes según la edad y diversos factores ambientales. Los déficits en memoria podrían provocar sobrecargas cognitivas que resultan en errores en discalculia. También se han identificado problemas relacionados con la percepción visuoespacial y alteraciones neuroanatómicas como posibles causas de la discalculia. Esta situación puede ser una causa de dificultades en el aprendizaje.

Discalculia y otros trastornos

La discalculia puede coexistir con trastornos del lenguaje, déficit del desarrollo motor y problemas emocionales como la ansiedad. Entre el 20% y el 60% de los niños diagnosticados con discalculia tienen trastornos que van de la mano. Esta conexión es relevante para entender mejor sus necesidades.

El 26% de los niños diagnosticados de discalculia presentan síntomas de TDAH, y aunque la comorbilidad entre el autismo y la discalculia es considerada con reservas, no hay claridad sobre la causalidad.

Métodos de estudio y ejercicios para la discalculia

Es posible que los niños con discalculia necesiten apoyo visual, como contar con los dedos, para ayudarles a resolver problemas matemáticos. Utilizar bloques de base 10 en ejercicios de suma y resta permite a los niños visualizar y comprender mejor las operaciones matemáticas y la cuenta de las cuentas.

La modelización con materiales manipulativos es clave para ayudar a los niños a resolver problemas matemáticos. Ejercicios con tarjetas Montessori y juegos ayudan a los niños a entender el valor posicional de los números mediante una representación visual y la subitización, que permite reconocer pequeñas cantidades inmediatamente. Este hecho es útil para mejorar la fluidez matemática. Este artículo destaca la importancia de estos elementos metodológicos.

Apoyo familiar y escolar

El apoyo de la familia es crucial para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en niños con discalculia, ya que su involucramiento puede mejorar significativamente el rendimiento académico. El involucramiento activo de los padres en el proceso educativo contribuye a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con discalculia.

Las intervenciones tempranas, facilitadas por el entorno familiar, pueden tener un impacto positivo significativo en el desarrollo cognitivo de los niños con discalculia. Un entorno escolar que fomente la colaboración entre educadores y padres puede ayudar a los niños con discalculia a sentirse más apoyados y comprendidos.

La Ley Orgánica de Educación de 2006 en España reconoce las dificultades de aprendizaje, incluyendo la discalculia, y establece que las administraciones educativas deben garantizar recursos necesarios para su atención y adquisición.

Recursos disponibles en España

En España, las organizaciones FEDIS y DISFAM ofrecen apoyo e información a las familias afectadas por la discalculia. La organización DISFAM se dedica a brindar asistencia a personas con discalculia y sus familias en España.

FEDIS ofrece apoyo y recursos a familias afectadas por dislexia y discalculia en el territorio español. En España, el incremento de los trastornos de aprendizaje, incluyendo dislexia, TDAH y discalculia, ha sido del 26% desde 2019. Los trastornos de aprendizaje afectan aproximadamente a 29 de cada 1.000 estudiantes en la infancia y adolescencia.

Upbility ofrece recursos, información y apoyo especializado para familias, educadores y profesionales que enfrentan la discalculia. A través de artículos detallados, guías prácticas y asesoramiento, Upbility facilita la comprensión de este trastorno y promueve estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en niños con discalculia, contribuyendo así a su desarrollo académico y emocional.

Resumen

La discalculia es un trastorno de aprendizaje que dificulta entender y trabajar con conceptos matemáticos, y suele ser llamada “dislexia numérica”. Afecta aproximadamente al 4.5% de los niños en edad escolar y se manifiesta en dificultades para realizar operaciones básicas, reconocer números y entender símbolos matemáticos. Existen varios tipos de discalculia, como la verbal, practognóstica y léxica, cada una con características particulares que requieren enfoques educativos específicos.

El diagnóstico temprano es fundamental para implementar estrategias de apoyo adecuadas que ayuden a mitigar el impacto en el rendimiento académico y emocional de los niños. Para ello, se utilizan pruebas neuropsicológicas especializadas que evalúan diferentes habilidades cognitivas y matemáticas. La discalculia tiene un origen neurobiológico con componentes genéticos y puede coexistir con otros trastornos como el TDAH o la ansiedad.

El tratamiento y la intervención incluyen métodos didácticos adaptados, ejercicios prácticos y apoyo familiar y escolar para potenciar las habilidades matemáticas y la autoestima del niño. En España, existen recursos y asociaciones como FEDIS y DISFAM que brindan apoyo a las familias afectadas por este trastorno.

Este artículo ofrece una visión completa sobre los síntomas, tipos, causas, diagnóstico y soluciones para la discalculia, con el objetivo de informar y orientar a padres, educadores y profesionales sobre cómo abordar este desafío en el aprendizaje de las matemáticas.

Contenido original del equipo de redacción de Upbility. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin citar al editor.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la discalculia?

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que impide a las personas comprender y utilizar correctamente los números y las operaciones matemáticas. Este trastorno puede dificultar el desempeño académico en matemáticas y afectar diversas áreas de la vida cotidiana.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la discalculia?

Los síntomas más comunes de la discalculia abarcan la dificultad para realizar operaciones matemáticas básicas, problemas para leer un reloj y dificultades para reconocer y aprender números. Estas manifestaciones pueden afectar significativamente el desempeño académico y cotidiano del individuo.

¿Cómo se diagnostica la discalculia?

El diagnóstico de la discalculia se efectúa mediante una evaluación neuropsicológica realizada por profesionales especializados, quien aplicará pruebas que analizan la inteligencia, la atención y habilidades tanto en lectura como en matemáticas.

¿Qué tipos de discalculia existen?

Existen varios tipos de discalculia, que incluyen la discalculia verbal, practognóstica y léxica, cada una con características y desafíos únicos. Es fundamental reconocer estas diferencias para abordar adecuadamente cada caso.

¿Qué recursos están disponibles en España para apoyar a las familias afectadas por la discalculia?

Existen recursos en España como las organizaciones FEDIS y DISFAM, que brindan apoyo y orientación a las familias que enfrentan la discalculia. Es recomendable contactarlas para obtener la asistencia necesaria.

Referencias

  1. Kosc, L. (1974). Developmental dyscalculia. Journal of Learning Disabilities, 7(4), 164-169.

  2. Shalev, R. S., & Gross-Tsur, V. (2001). Developmental dyscalculia. Pediatric Neurology, 24(5), 337-342.

  3. Von Aster, M., & Shalev, R. S. (2007). Number development and developmental dyscalculia. Developmental Medicine & Child Neurology, 49(11), 868-873.

  4. Lucangeli, D., & Tressoldi, P. E. (2001). Developmental dyscalculia. In J. I. D. Campbell (Ed.), Handbook of Mathematical Cognition (pp. 455-467). Psychology Press.

  5. Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2023). Datos sobre necesidades educativas específicas en España.

  6. Serra-Grabulosa, J. M., & Sanguinetti, M. (2015). Bases neurobiológicas de la discalculia. Revista de Neurología, 60(5), 193-201.

  7. Wilson, A. J., Revkin, S. K., Cohen, D., Cohen, L., & Dehaene, S. (2006). An open trial assessment of “The Number Race”, an adaptive computer game for remediation of dyscalculia. Behavioral and Brain Functions, 2, 20.

  8. Räsänen, P., Salminen, J., Wilson, A. J., Aunio, P., & Dehaene, S. (2009). Computer-assisted intervention for children with low numeracy skills. Cognitive Development, 24(4), 450-472.

  9. FEDIS (Federación Española de Dislexia). (2024). Recursos y apoyo para familias.

  10. DISFAM (Organización Internacional Dislexia y Familia). (2024). Apoyo a personas con trastornos específicos del aprendizaje.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.